Uno de las herramientas pedagógicas más interesantes para el trabajo en diversos contextos es el mapa conceptual.  ¿Qué características tiene? ¿ Cómo hacer un mapa conceptual? Veamos:


Si desea un software diseñado para la producción de mapas conceptuales puede servir el siguiente enlace http://cmap.ihmc.us/

De tal manera que pueda hacer el esquema rápido, con colores de fondo y uso de minúsculas y mayúsculas.
La Universidad Mariana se encuentra participando en la convocatoria E - learning 2014 del Ministerio de Educación para propiciar una Educación Virtual con calidad. Conozca sobre esta posibilidad de formación, sus implicaciones y requerimientos para las instituciones de educación superior... entrevista con Jaime Méndez, asesor del MEN y del equipo de RENATA...

Experiencia significativa de la UAO, un reto para seguir avanzando e innovando en la educación virtual
Haga click en la imagen para ampliarla
El tener presente la educación virtual con sus particularidades en el sentido que facilita procesos y rompe el paradigma tradicional de las metodologías centradas en el método expositivo que convertía a la educación en un simple enseñadero para responder a una exigencia netamente académica y fuera de contexto; hace prever la necesidad de estudiar los modelos pedagógicos que en realidad responden a las riquezas de interacción, innovación, flexibilidad, pertinencia, agilidad y economía de esta modalidad de educación con la integración de las Ntic.

No pocos profesores y estudiantes ven de soslayo la educación virtual porque les parece una modalidad que no ofrece las mismas garantías de la presencialidad. Sin embargo, quienes estamos en este medio sabemos de la riqueza tanto en calidad como de aprendizaje que se puede lograr a partir de un buen uso de las tecnologías, no como instrumentos de información sino como integradores y mediadores de los procesos comunicativos y pedagógicos que se manejan en la formación; pueden llegar a superar con facilidad los procesos de las otras modalidades. Es más todas las modalidades se ven fortalecidas con los nuevos recursos, medios y mediaciones de las Ntic.

¡Se podría imaginar si la educación tuviese los mismos avances que ha logrado las tecnologías! Seguro que quienes ven de reojo las Ntic en la educación es porque no han hecho uso de las mismas. Dado que mientras las tecnologías avanzaban rápidamente la educación no iba al mismo ritmo y de allí la dificultad de muchos para integrarlas en sus procesos. Es más, medios tan conocidos como el video o el mismo libro no los han utilizado y se han quedado con la transmisión oral de su conocimiento. Y lo peor aún, los que desean seguir haciendo lo mismo no son pocos.

Entonces, el cambio de paradigma implica un cambio de cultura que no es fácil afrontar. De primer plano quien integra las Ntic identifica que no puede pasar a un texto digital lo que habla en la clase porque hace entrever lo limitado que es su conocimiento frente a la información que existe sobre el tema y frente a los recursos metodológicos y didácticos que se poseen en los procesos pedagógicos virtuales.

Tener presente esa realidad al ingresar a la pedagogía virtual nos señala directamente la pregunta ¿cómo se enseña en la modalidad virtual? De ninguna manera cabe aquí el conductismo. En realidad nadie enseña a nadie, al decir de Néstor Arboleda Toro, lo que hace el educador en su acción educativa es orientar la enseñanza del sujeto que aprende.

Si cabe aquí recordar la mayéutica de Sócrates que consistía en un diálogo tutorial centrado en preguntas didácticas sucesivas que va formulando el maestro en el alumno. La clave esta en la habilidad del maestro en formular las preguntas para generar en el aprendiz el interés por la búsqueda, la indagación, la crítica, la creatividad, el vigor y rigor para desarrollar toda su capacidad emprendedora.

Hasta llegar después de pasar por la escolástica, la pedagogía del renacimiento y conductismo a los enfoques cognotivista y constructivista, estos que a partir de Piaget y de Vigotsky, más los aportes de David Ausbel se llega a la nueva teoría integral del aprendizaje significativo, a éste se le agrega los aportes neurobiológicos de uno de sus colaboradores Joseph D. Novak que se afianzan en la formulación de estrategias pedagógico – didácticas que ayudan al estudiante a construir un aprendizaje significativo mediante la integración del pensamiento, el sentimiento y la actuación.

De ahí que la importancia de conocer por parte del maestro los saberes previos del estudiante para un aprendizaje significativo es esencial; dado que el aprendizaje significativo sucede cuando confluyen, interactúan e interrelacionan los saberes previos o ideas pertinentes, ya existentes en la estructura cognitiva del sujeto, con el nuevo material de aprendizaje, ambientes u objetos virtuales de aprendizaje.

En esa relación sustantiva radica la importancia de los saberes previos del estudiante en el aprendizaje significativo. Cuando se logra esa conexión con el material de aprendizaje se la ha denominado significatividad lógica.

Los temas, conceptos o tópicos que se pueden manejar como saberes previos pueden diferenciarse entre más procedimentales, más explicativos o más experimentales. Estos factores varían según la edad y los aprendizajes anteriores.

Si tomáramos el caso de la edad, por ejemplo, en los adultos encontraremos rasgos característicos del sujeto que aprende como la necesidad de conocer, sus motivaciones, el concepto que de si mismo tiene, la experiencia, la disposición ante el aprendizaje, la autodeterminación; en fin encontraríamos en la andragogía elementos imprescindibles para la educación en la relación de conocimientos previos y los ambientes u objetos virtuales de aprendizaje para esa población.

Entonces, el material educativo debe poseer una relación sustantiva con los saberes previos, sin arbitrariedad, por ello la importancia de conocerlos para organizarlos con miras al desarrollo del aprendizaje significativo.

Una de las estrategias para trabajar este tema y que plantean Novak y Gowin es los mapas conceptuales que son un organizador cognitivo que sirve como técnica para representar por medio de esquemas sintéticos los conceptos claves que debe aprender el estudiante, relacionándolos con los que ya ha aprendido antes. Además de que sirven para enriquecer, compartir, retener y evaluar los saberes alcanzados. De igual forma, otras estrategias son el aprendizaje por proyectos, por descubrimiento, investigación – acción, juego de roles, portafolio, entre otras.